2302-480242

Federico Andrés Bogarín

Presidente de la Comisión de Fomento

 

Federico Andrés Bogarín, nació en General Pico, el 26 de enero de 1982.
Hijo de Nilda Tomasa Silva y Enrique Amadeo Bogarín.

Tiene tres hermanos, dos varones y una mujer.
Estudios: comenzó en sala de 4 años en el Jardín Rayito de Agustoni, continuando en el Jardín de 5 en la Escuela 26 (General Pico). En la primaria cursó primero y segundo grado en la Escuela 84 (General Pico). Luego regresó a Agustoni y desde tercero a séptimo en las aulas de la Escuela 161. En sexto grado resultó campeón en las Olimpíadas de Matemáticas.
Los estudios secundarios los inició en la localidad de Roosevelt, provincia de Buenos Aires (de primero hasta tercer año) y los culminó en el Colegio Chaperrouge de General Pico. Todos estos cambios de establecimientos educativos debido al trabajo de su padre.
Comenzó a estudiar abogacía, pero a raíz de la difícil situación económica no pudo continuar y comenzó a realizar trabajos rurales.
Cuando tenía 21 años, recibió la propuesta para ocupar el cargo de secretario en la Comisión de Fomento, pero la rechazó porque consideró no estar preparado en ese momento.
Aceptó cumplir con esa función en el año 2007, la cual desempeñó hasta el 10 de diciembre de 2019, cuando asumió como nuevo presidente de la Comisión de Fomento.
En el 2013 se recibió de Martillero y Corredor Público que estudió en la Universidad Siglo 21 de General Pico.
En el año 2014 se casó con Ana Paula Bahl Canelas y en 2015 se convirtió en padre de Tomás Bogarín Bahl.
Milita en el Partido Justicialista desde los 17 años, motivado por su tío Manuel Miranda, quién fuera jefe comunal. Fallecido el 8 de enero de 2019 y considerado el gran sostén y orientador político en la vida de Federico Andrés Bogarín.

Gracias por acompañarnos!

Es un honor para mi poder brindar un medio de comunicación donde toda la comunidad de Agustoni pueda estar al tanto de las novedades, información, y el día a día de nuestra gestión.

Federico Bogarín, Intendente Municipal

Lo que proponemos para la Gestión 2019 - 2023

EDUCACIÓN
• Educación Secundaria
Un objetitvo fundamental durante nuestra gestión será lograr que el Nivel Secundario se realice en nuestra localidad. Gestionar incansablemente para lograrlo, ya que, la enseñanza secundaria prepara a los jóvenes, tanto como para proseguir los estudios, como para insertarlos en el mundo laboral y sentimos la convicción que es fundamental que los alumnos alcancen este nivel de educación sin tener que trasladarse todos los días a otra localidad.
• Educación Inicial 
La educación inicial en el niño es una de las etapas más importantes, en este período se enseñan las bases que servirán para su desarrollo; además permite que los niños crezcan de manera integral (física, mental y socialmente), por esto, gestionaremos la ampliación de nuestro querido Jardín Rayito. Proporcionando dos salas, baños nuevos y un sector de cocina apartado de la sala.
• Educación Universitaria Virtual
Sabemos que a veces las personas, por más que realicen esfuerzos por sus hijos, no todos pueden garantizarle la educación universitaria o terciaria. Todo el mundo tiene derecho a una educación de calidad, para ello a veces hacen falta recursos, es por esto que insertaremos la “Educación Universitaria Virtual” en nuestro pueblo. Para que toda persona que tenga ganas de estudiar lo pueda hacer. La educación superior es uno de los principales impulsores de la evolución de la sociedad y sentimos que Agustoni es un pueblo en evolución, e invertir en educación es vital para garantizar un sistema socioeconómico próspero y competitivo; por esto, es que consideramos fundamental incorporar este sistema.

SEGURIDAD
• Queremos que nuestros vecinos sientan aún más confianza en la tranquilidad de nuestro pueblo, por eso, pondremos cámaras de vigilancia. En una primera etapa se colocarán en lugares estratégicos de la localidad. También situaremos un identificador de patentes. Seguiremos con la gestión ya iniciada para que se construya una casa de servicio en el predio del destacamento policial y también un móvil nuevo.

OBRAS PÚBLICAS
•Gas natural
El otro pilar fundamental durante este período de gobierno será gestionar el gas natural para la localidad, materia pendiente, pero no olvidada por nosotros. Sabemos que es una obra de gran envergadura en la cual no bajaremos los brazos y lucharemos incansablemente hasta lograrlo.

•Pavimentación
Completando el gran esfuerzo del gobierno municipal anterior en lograr la primera etapa, seguiremos por la segunda, que constará en completar todos los cordones cunetas, entoscado, y pavimentación de las cuadras restantes. Siendo un beneficio totalmente gratuito para los vecinos.
.
•Iluminación intersección acceso ruta 1 
Gestionaremos ante Vialidad Provincial la iluminación del empalme entre el acceso a nuestra localidad con la ruta 1 y la demarcación horizontal; con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos que transitamos.

•Viviendas
Seguiremos con la construcción de viviendas solucionando la demanda habitacional a fin de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. También seguiremos gestionando créditos de Solución Habitacional para ampliación y reparación de viviendas.

•Ampliación del tanque de agua potable
Gestionaremos ante la Administración Provincial del Agua a través del programa PROPAyS la colocación de una torre tanque de 30.000 litros para ampliar y mejorar el abastecimiento del agua potable, evitando roturas de bombas y logrando una capacidad de 40.000 litros de reserva.

•Salón Comunitario
Se reacondicionará el Salón Comunitario con pintura exterior e interior nuevamente. Se agregará mobiliario.

•Albergue Municipal 
Este espacio es de mucha importancia para los vecinos, ya que, en muchísimas oportunidades familiares y visitantes han encontrado un lugar agradable para su estadía en la localidad. Lo que le haremos es construir nuevos baños y duchas, ya que, cuenta con una capacidad máxima de 16 personas y sólo dispone con dos baños. También lo equiparemos con equipos de aire acondicionado. El garaje lo reacondicionaremos para transformarlo en un espacio de esparcimiento.

• Biblioteca Popular Almafuerte
Desde el año 1931 la biblioteca funcionó dentro de la Escuela n° 161 hasta el año 1996 que Educación donó el terreno dentro del predio de la misma. Allí se construyó el salón donde hoy en día funciona. El espacio es reducido para la cantidad de volúmenes con los que cuenta y además los usuarios no tienen los espacios adecuados para cada tarea que van a realizar. Es por esto que gestionaremos su ampliación contando con la completa documentación del terreno, plano y proyecto de obra.

• Estacionamiento para camiones y maquinarias agrícolas
Se acondicionará el terreno del ferrocarril entre la balanza y la entrada a la localidad para estacionamiento de camiones y maquinarias de gran porte. El predio contará con servicios básicos como baños, duchas e iluminación.

• Balanza pública municipal 
Se reacondicionará la balanza pública que está en el predio del ferrocarril (terreno en comodato con la Comisión de Fomento) para brindar un servicio más a la comunidad y al sector rural generando una fuente de ingreso a la localidad.

• Vivero municipal
Pediremos en comodato al Gobierno Provincial el terreno lindero al Meridiano V para el funcionamiento de un “vivero municipal de especie forestales y hortícolas” generando mano de obra local y que nuestros vecinos puedan aprovechar de dicho beneficio comprando verduras frescas y poder forestar su predio.

• Basurero municipal
Se cerrará el predio con tejido olímpico para evitar el esparcimiento y quema de la basura teniendo un mejor control del lugar. Sectorizando en celdas según los distintos materiales favoreciendo el reciclaje y evitando incendios. Vamos a trabajar en conjunto con nuestra Escuela, incentivando a los niños con respecto a la concientización de la clasificación de los residuos.

• Alumbrado público 
Se continuará con la colocación de luminarias Led en las partes que aún no se han cambiado los equipos de sodio. También se colocarán en la plaza y espacios públicos (parques y otros.).

• Caminos vecinales 
Seguiremos manteniendo la red terciaria en óptimas condiciones dado la gran importancia que tiene la actividad agropecuaria en la zona.

• PARQUE AUTOMOTOR Y HERRAMIENTAS:
Continuaremos con la renovación de vehículos, maquinarias y herramientas.

AREA SOCIAL
Seguiremos apoyando y manteniendo los programas sociales (Ayelén, Cumelén, Escuela Deportiva, Línea Jóven). Impulsaremos cursos de capacitación, talleres de disciplinas artísticas y actividades tendientes a mejorar el conocimiento, la convivencia y la calidad de vida de nuestros vecinos.

SALUD:
Para nosotros es fundamental el bienestar de la comunidad, por esto, creemos que debido a la demanda que hay en el centro de salud, y en épocas estacionales (invierno-primavera), la sala de espera desborda de gente, es nuestra propuesta ampliar y refaccionar dicho lugar.
De esta forma, los pacientes podrán esperar de una manera más cómoda, en una sala con el doble de espacio con el que hoy cuenta, además, crear un shockroom (sala de primeros auxilios) con acceso desde el exterior, para lograr una mejor dinámica con la ambulancia y dos nuevos consultorios. Esto nos permitirá seguir incorporando nuevos profesionales, como un pediatra y bioquímico (entre otros), a las especialidades que ya tenemos. Seguiremos trabajando codo a codo con el doctor Mauro Pistorio atendiendo las necesidades en materia de salud de nuestros vecinos.

DEPORTE:
Armaremos un plan funcional con personal capacitado para que haya integración a la actividad física desde los niños, adolescentes y adultos mayores, ya que dicha actividad junto con una alimentación saludable es indispensable para la prevención de enfermedades crónicas y lograr una mejor calidad de vida.
Seguiremos apoyando el deporte local y participando en los torneos de Liga Infanto Juvenil y Liga Provincial de Fútbol Municipal.

TRABAJO:
Incentivaremos el empleo mediante la radicación de empresas privadas, ofreciéndoles opciones atractivas para dicha instalación en nuestra localidad.

• EMPRENDIMIENTOS
Fomentaremos la creación de nuevos emprendimientos junto al área gubernamental de la provincia de La Pampa. Nuestros vecinos pueden y podrán acceder a créditos a tasas subsidiadas y desarrollar emprendimientos sostenibles ya que desde la Comisión de Fomento y el Ministerio correspondiente ofreceremos asesoramiento de especialistas a lo que cada emprendedor necesite, todo lo posible para que sea viable y tratar de solucionar inconvenientes propios de la puesta en marcha, como también la conectividad de sus productos con los canales de mercado y el resto de la provincia. Hoy en día teniendo internet, uno desde su casa está conectado al mundo, puede crear un producto y con una buena logística a través del correo y los transportes expandirse al país.

• CENTRO DE TALLERES
Se construirá un edificio específico para desarrollar talleres de formación profesional como carpintería, herrería, electricidad, plomería, vitrofusión, manejo de maquinarias agrícolas, entre otros. Además construiremos una cocina aula donde se dictarán clases de repostería, panificación, chocolatería y gastronomía en general.

COMUNICACIÓN:
• Fibra óptica
Gestionaremos ante el ENACOM (Ente Nacional de Comunicación) en conjunto con COSYPRO LTDA. (que consiguió la licencia para la Prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) un crédito no reembolsable para realizar el proyecto de proveer mediante fibra óptica los servicios de internet, telefonía y televisión.

• Página Web (negrita)
A través de la página www.agustoni.gob.ar y de la fan page Comisión de Fomento de Agustoni comunicaremos a la comunidad las gestiones, resoluciones, avance de obras y noticias de la localidad.

• Espacios verdes y Wifi gratis en la plaza
Se instalarán dos estaciones solares ecológicas (termos solares), una estará situada en el parque adjunto a la Capilla, contará con agua caliente, wifi y puertos USB para cargar celulares, tablet, ect.
La otra estación solo será para proveer agua caliente y estará situada junto a la Planta de Ósmosis. Se instalarán equipos capaces de generar energía a través del movimiento para cargar cualquier dispositivo usb en el Paseo de la Salud. También se instalará servicio de wifi en la plaza San Martín.

Vecinos:
Junto con mi equipo hemos elaborado este proyecto; sabemos que con nuestro compromiso y su apoyo seguiremos con el progreso y la evolución de nuestro pueblo.
Conservando nuestro presente, pero poniendo énfasis en el futuro que son los niños y jóvenes de la localidad.
Sigamos preservando el bienestar de la sociedad y continuemos con el avance.
#sigamosjuntos
Fede Bogarín 2019 – 2023

ULTIMAS NOVEDADES

Un día muy especial

Un día muy especial

Hoy festejamos el Día de las Infancias, con la presencia de los Minions, Alf, dibujos animadores, shows con personajes de la tele y muchos regalos disfrutando de su día en familia

Gobierno concretó la repavimentación del acceso a Agustoni

Gobierno concretó la repavimentación del acceso a Agustoni

La Dirección Provincial de Vialidad repavimentó el acceso de Agustoni, localidad ubicada el norte de la Provincia que linda con Buenos Aires.   En su plan integral de pavimentaciones urbanas, rutas y accesos a localidades la DPV intervino ante la necesidad de ser...