2302-480242

Federico Bogarin, presidente de la Comisión de Fomento de Agustoni, detalló que el pasado 14 de octubre se llevó a cabo en la localidad la apertura de sobres de la motoniveladora 0km por un monto total de 18 millones y medio de pesos, en la que participaron tres oferentes y de los cuales quedó la empresa ZMG Argentina con la motoniveladora Newark. Ya se encuentran realizando la parte administrativa y a la espera de transferir los fondos para que dentro de una semana o quince días la máquina forme parte del parque automotor municipal.

La posibilidad de adquirir una máquina con un capital de esta envergadura, pudo ser lograda a partir de un trabajo en conjunto entre la Comisión de Fomento, el Gobierno provincial y la Secretaría de Asuntos Municipales; y servirá para optimizar la tarea en distintas obras y trabajos que se realice tanto en la red terciaria como en la localidad.

En este sentido el mandatario expresó, “la satisfacción y el orgullo que nos genera poder comprar una maquinaria de ese valor es enorme y muy importante para nosotros porque siempre se han comprado cosas usadas y es la primera vez que la Comisión forma parte de una licitación así”, y agregó “igualmente seguimos renovando el parque automotor, ahora trajimos el camión al cual se le hizo mantenimiento de chapa y pintura y se le arreglaron los frenos”.

Al ser consultado por el estado de los caminos vecinales, el jefe comunal explicó que se encuentran bastante bien con mantenimientos recurrentes y arreglos completos de dos o tres veces por año. “Son alrededor de 130 km qué mantenemos durante todo el año y ahora qué vamos a recibir la motoniveladora nueva va a ser mucho mejor porque vamos a contar con las dos máquinas ya que vamos a seguir manteniendo la más antigua” comentó y añadió que “sí bien es cierto que hay partes que están complicadas sobre todo para el lado de Quemú Quemú en el cual hay unos bajos que con la última lluvia se cortó por lo que tuvimos que solicitar ayuda a Vialidad con maquinaria o tosca para poder repararlos, igualmente pese a ello tratamos de mantenerlos porque costo ensanchar, hacer buenas cunetas lo que significa que el agua se va a la cuneta y no queda todo arriba entonces ya después con una repasada el camino queda transitable para los productores que tienen sus campos en el ejido rural”.

Respecto a viviendas Bogarin dijo que se está a la espera de la firma de convenio de las tres casitas que se van a realizar por el Plan provincial “Mi Casa” y una de servicio que será destinada a seguridad y se va a construir dentro del predio del destacamento policial. Estas viviendas, si bien disminuye la demanda habitacional que tiene la localidad no la alcanza a cubrir en su totalidad.

Durante la entrevista a Pampatagónico, el intendente destacó la posibilidad de seguir fomentando la conectividad a través de fibra óptica con la universidad virtual ya que hay muchos chicos que hoy en día y más con esta pandemia, les ha costado muchísimo por ello se ha pensado proyectar un centro de información y utilizar esa herramienta que da el gobierno provincial junto con el Ministerio de Conectividad.

También se está a la tentativa con el tema del secundario qué es tan necesario en la localidad ya que genera una problemática debido a que se utilizan tres Trafic para trasladar 40 chicos que asisten actualmente al secundario de Dorila por lo que el costo es bastante elevado. En este sentido el mandatario expresó que “se nos dificulta mucho porque no conseguimos medios de transportes habilitados por eso es que por el momento solo insistimos con tener al menos los primeros tres años de secundaria en la localidad”.

Otra de las posibilidades que se le presenta a la localidad es la instalación de la empresa FDA en la planta de silo y es muy importante ya que fomenta el desarrollo económico local a través de puestos de trabajo que estás generan. Esta empresa tiene mucha injerencia en la zona y su instalación sería para la recepción de cereales o acondicionamientos y luego hacer el transporte a través de camiones.

“Son muchos los proyectos que tenemos qué poco a poco los vamos llevando a cabo, quizás algunos tarden más que otros pero vamos trabajando día a día para que se hagan posibles” , completó.